Un estudio global afirma que el vapeo en adolescentes triplica el riesgo de iniciarse en el tabaquismo tradicional

Un estudio global afirma que el vapeo en adolescentes triplica el riesgo de iniciarse en el tabaquismo tradicional - imagen destacada

Según el Global State of Tobacco Harm Reduction, un informe internacional que evalúa cada dos años el avance de los productos de nicotina alternativos y su impacto en la salud pública, en 2021 había 82 millones de usuarios de vapeadores en el mundo, una cifra que alcanzó los 114 millones en 2023.

 

El consumo de cigarrillos electrónicos se disparó en la última década y hoy representa un desafío sanitario internacional.

 

Entre los adolescentes y jóvenes adultos, el crecimiento ha sido sostenido, impulsado por la facilidad de acceso, la variedad de sabores y la percepción de bajo riesgo. A modo de ejemplo, en Estados Unidos, la Encuesta Nacional de Tabaco en Jóvenes de 2024 registró que el 5,9% de los estudiantes de secundaria utilizaba cigarrillos electrónicos de manera habitual, lo que marca una caída respecto a años anteriores, pero confirma la magnitud del fenómeno.

 

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que estos productos son dañinos, adictivos y que no deben ser recomendados como estrategia de cesación tabáquica a nivel poblacional.

 

La Doctora en Bioquímica Carolina Talio habló con Radio Universidad sobre el tema.

En vivo