Siguen gerenando preocupación los desechos de uranio que dejó una minera en Córdoba

SÓLO UN CAFÉ 11/09/2025
Siguen gerenando preocupación los desechos de uranio que dejó una minera en Córdoba - imagen destacada

El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante.

 

Entre 1982 y 1989 una empresa minera extrajo uranio de una cadena montañosa de la provincia de Córdoba, llamada Los Gigantes. Esa actividad, a su vez, produjo cuatro millones de toneladas de residuos, sólidos y líquidos, que permanecen hasta el día de hoy en cinco diques construidos al pie de una montaña.

 

36 años después, los vecinos de la zona siguen expresando periódicamente su preocupación y cada tanto algún comentario despierta temor por la posibilidad de que ese material radiactivo se escape y alcance al arroyo más cercano, que se encuentra a sólo 300 metros de los diques.

 

El último llamado de atención se produjo esta semana. Una publicación del portal No a la Mina afirmó que el temor crónico se había concretado: según su crónica, “la geomembrana que garantizaba la impermeabilización del Dique 3 de la mina de uranio”, se había roto.

 

La versión obligó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) a emitir un comunicado para desmentir la fractura del dique, que rápidamente se había expandido como noticia en distintos portales y redes sociales.

 

Oscar Flores entrevistó al periodista y miembro del Movimiento Anti Nuclear de la República Argentina, Cristian Basualdo, quien describió en Radio Universidad la historia de esta minera.

 

Cristian Basualdo - Movimiento Anti Nuclear de la República Argentina

En vivo