Presentaron el el Congreso La Ley y Guía Ema, que buscan frenar la violencia digital en Argentina

Tras el caso de Ema Bondaruk, una adolescente de 16 años que se quitó la vida en Longchamps tras la viralización de fotos íntimas sin su consentimiento, Argentina avanza en la lucha contra la violencia digital.
Esta semana se presentó en el Congreso Nacional, el Proyecto de Ley Ema, Programa Nacional de Prevención y Abordaje Integral de la Violencia Digital en Ámbitos Educativos y la guía para el tratamiento de los casos en las escuelas.
Este proyecto es una iniciativa legislativa en Argentina que busca prevenir, detectar y actuar de forma adecuada frente a la violencia digital en los ámbitos educativos.
La presentación contó con la presencia de Laura Sánchez, madre de Ema, quien en colaboración con Olimpia Coral ha impulsado la Ley en el país. Paralelamente, se presentó la “Guía Ema”, una herramienta, única a nivel Latinoamérica, para actuar frente a casos de violencia sexual digital en las escuelas.
De acuerdo con el estudio, Violencia online contra las mujeres durante el debate por la legalización del aborto en Argentina, conducido por Amnistía Internacional, una de cada tres mujeres argentinas de entre 18 y 55 años de edad ha experimentado violencia digital: el 59% de las mujeres recibió mensajes sexuales y misóginos; el 34% mensajes con lenguaje o comentarios abusivos en general, y el 26% de las mujeres fue víctima de amenazas directas y/o indirectas de violencia psicológica o sexual.
Milagros Schroder, coordinadora de Educación de Faro Digital, se refirió a la violencia digital y a los alcances de este proyecto de ley en Radio Universidad.