La Sífilis es la infección sexual que más crece en San Luis

La Sífilis es la infección sexual que más crece en San Luis - imagen destacada

Según el Boletín Nacional de VIH e ITS, la provincia registró en 2023 una tasa de 144,8 casos cada 100 mil habitantes, la tercera más alta del país y más del doble del promedio nacional.

 

El jefe del Servicio VIH, Juan Millán, explicó que el aumento refleja la falta de autocuidado y advirtió sobre los riesgos de transmisión en embarazadas y recién nacidos.

 

La sífilis se transmite principalmente por vía sexual, a través de prácticas sin preservativo y el contacto con semen, fluidos vaginales, sangre o líquido preeyaculatorio. La bacteria se propaga en especial por el contacto directo con las lesiones que aparecen en el área genital, muchas veces indoloras o en zonas no visibles como la boca o los genitales internos.

 

También puede transmitirse de manera perinatal, durante el embarazo o el parto, lo que hace imprescindible que toda embarazada se realice los controles y reciba tratamiento oportuno para evitar la transmisión a su bebé.

 

“Si hay sífilis significa que no hay autocuidado en las relaciones sexuales. Yo puedo ofrecer preservativos en todos los hospitales, pero si la persona no adquiere el hábito, nadie puede obligarla. Es un hábito de autocuidado: si no te cuidás vos, no te cuida nadie”, advirtió Millán.

Juan Millán - Jefe del Servicio VIH

En vivo