La inversión educativa cayó en 19 de las 24 provincias en los últimos 10 años

HACIENDO RUIDO 14/11/2025
La inversión educativa cayó en 19 de las 24 provincias en los últimos 10 años - imagen destacada

En 2024, la mayoría de las jurisdicciones argentinas destinaron al sistema educativo menos presupuesto que en 2014. La reducción impactó en los sueldos de los maestros, que son más bajos que hace 10 años en 21 de las 24 provincias, según un informe de Argentinos por la Educación

 

La inversión educativa cayó en 19 de las 24 provincias argentinas durante la última década: en 2024 gastaron menos en educación que en 2014.

 

Solo San Luis, Salta, Santiago del Estero y Neuquén tuvieron en 2024 un presupuesto educativo mayor al de 2014, mientras que Río Negro mantuvo el gasto en niveles similares a los de diez años atrás.

 

El último informe de Argentinos por la Educación puso el foco en los presupuestos educativos provinciales. Mientras que los vaivenes en la inversión nacional son más fáciles de identificar, la información sobre el financiamiento provincial suele ser menos transparente y más difícil de comparar, al provenir de 24 jurisdicciones diferentes.

 

Sin embargo, es información esencial para entender la inversión pública en educación: 3 de cada 4 pesos del sistema educativo –el 75% del total– son aportados por las provincias. El restante 25% es financiado por la Nación y se asigna centralmente al sistema universitario.

 

Osvaldo Giordano, Coautor del informe y presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea, habló en Radio Universidad. Se refirió al informe y habló específicamente de los número de San Luis.

Osvaldo Giordano - Presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea

En vivo