Finalizó la campaña submarina liderada por científicos del CONICET que emocionó a través del streaming

Finalizó la campaña submarina liderada por científicos del CONICET que emocionó a través del streaming - imagen destacada

La expedición, a bordo del buque R/V Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, se extendió por 21 días, se transmitió en vivo y en directo por Youtube y Twitch y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones.

 

Presenciada por grandes y chicos, marcó un hito científico y tecnológico que permitió descubrir 40 nuevas especies marinas y una diversidad inesperada en corales de aguas frías en el cañón submarino Mar del Plata a una profundidad de 3.900 metros.

 

La misión que comenzó el 23 de julio, culminó el 11 de agosto y contó con apoyo del CONICET y financiamiento internacional, representó un salto tecnológico y científico sin precedentes: por un lado, se inauguró el uso en aguas argentinas del Atlántico Sudoccidental del vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, capaz de capturar imágenes submarinas en ultra alta definición y recolectar muestras del océano profundo sin alterar el entorno. Por otro lado, fue la primera vez que una campaña científica argentina se transmitió en vivo.

 

Su emisión, a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, fue un verdadero hito: las imágenes captadas desde profundidades de hasta 3.900 metros fueron seguidas por casi cuatro millones de personas que sintonizaron desde sus casas, bares, gimnasios, escuelas y otros lugares la retransmisión en directo y fueron testigos de las maravillas halladas en las profundidades marinas junto con los científicos, incluyendo calamares brillantes, langostas rosas y estrellas de mar y el descubrimiento de cuarenta nuevas especies.

 

Ezequiel Mabragaña, Doctor en Ciencias Biológicas, Integrante del Instituto de Investigaciones Marinas y Costera, habló con Radio Universidad.

En vivo