El Equipo Argentino de Antropología Forense explicó su trabajo en el caso de Diego Fernández Lima

Mariela Fumagalli, directora del Equipo Argentino de Antropología Forense contó en Radio Universidad cómo fue la labor que hizo el organismo para identificar a Diego Fernández Lima, el joven asesinado en Coghlan hace 41 años.
El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) fue fundamental para conocer la identidad de Diego Fernández Lima (16), un joven desaparecido hace 41 años atrás.
El caso tomó relevancia y estado público desde el martes 20 de mayo, cuando la rutina de una obra de excavación en una vivienda de la familia Graf, ubicada en Congreso 3742, del barrio Coghlan, en Buenos Aires, se transformó en una escena de terror al encontrar huesos humanos en una casa lindera a la que había sido alquilada por el músico Gustavo Cerati.
Entre los restos, Scarfo se sorprendió al ver un reloj Casio, un detalle que ayudó a datar la época del hecho, indicando “del ‘84 más o menos”.
Para conocer a quién pertenecían esos restos, la Fiscalía de Martín López Perrando convocó al Eaaf, cuyo trabajo fue clave para determinar la identidad, algo que se hizo en el laboratorio de Córdoba.