Brindarán un seminario denominado Inteligencia Artificial en Oncología: Desde lo Conceptual a lo Práctico

La disertación, organizada por e Departamento de Bioquímica de la FQByF, abordará las bases conceptuales de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML), destacando sus aplicaciones en oncología.
Se revisarán las diferencias entre ambos enfoques: la IA como sistemas capaces de realizar tareas complejas que requieren una “inteligencia” similar a la humana, y el ML como un subconjunto de la IA que emplea algoritmos que “aprenden” de los datos para realizar predicciones o apoyar en la tomar decisiones.
Asimismo, se enfatizará en la importancia de la calidad y el preprocesamiento de los datos como requisito crítico para la construcción de modelos sólidos e interpretables, donde la presencia de ruido o información incompleta puede sesgar las conclusiones.
Se discutirán también las competencias necesarias para aplicar estos modelos (incluyendo un sólido dominio de estadística, lógica, programación y conocimiento biológico específico), así como la capacidad de interpretar y validar los resultados de los modelos.
Finalmente, la charla culminará con la presentación de un modelo predictivo en cáncer de mama, actualmente en desarrollo por parte de la disertante, basado en la integración de datos inmunológicos, clínicos y genómicos.
La dirertación, a cargo de la Dra. María José Germanó, Lic. en Biología Molecular y Doctora en Ciencias Biológica, será este 5 de septiembre en el Microcine de la UNSL, a las 11 de la mañana.
Antes de su llegada a San Luis, Germanó habló con Radio Universidad.