Por primera vez, el suicidio es la principal causa de muerte en Argentina en mujeres de 10 a 19 años, superando a tumores y accidentes.

Los datos corresponden a un informe que publica este domingo el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral sobre la salud mental de adolescentes y jóvenes en Argentina.
El suicidio se convirtió por primera vez en la principal causa de muerte entre mujeres de 10 a 19 años en Argentina, superando a tumores y accidentes. Además, los suicidios en jóvenes de 20 a 29 años alcanzaron un récord histórico.
En 2023, se registraron 148 muertes de adolescentes mujeres de entre 10 y 19 años por suicidio, superando a los tumores (119 muertes) y a los accidentes (103 muertes), que históricamente encabezaban las estadísticas.
Por otro lado, el informe también advierte sobre un récord histórico de suicidios en jóvenes de 20 a 29 años. En 2023 se contabilizaron 1.030 casos, el número más alto desde 2017: “Esta cifra representa un crecimiento sostenido en los últimos años y refleja una crisis emocional profunda en una franja etaria clave para el desarrollo personal, profesional y social”.
El estudio, liderado por las investigadoras Rocío González, doctora en neurociencias, y Victoria Bein, doctora en psicología, expone “una doble emergencia que exige atención urgente por parte de la sociedad y los responsables de políticas públicas”.
El aumento de suicidios en adolescentes mujeres posterior a la pandemia es un fenómeno que se observa no solo en Argentina, sino en diversos países, y puede explicarse por el impacto prolongado que tuvo la pandemia en la salud mental de los adolescentes.
Rocio Gonzalez, Doctora en Neurociencias e investigadora de Ciencias para la Familia de la Universidad Autral, habló con Radio Universidad.
Rocio Gonzalez - Universidad Autral