Expectativas de las jugueterías por las ventas del Día del Niño

En la cuenta regresiva para el Día del Niño, que se celebrará el próximo 17 de agosto, la industria nacional del juguete se juega una carta para revertir la caída en las ventas que viene arrastrando desde el 2023.
El vocero de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Julián Benítez, evaluó el panorama de ventas en vísperas del Día del Niño, fecha que, según sostuvo, explica el 60% de la venta anual del sector.
La “Noche de las Jugueterías” fue una de las principales estrategias para impulsar el consumo, un evento que se realizó el viernes pasado y tuvo como objetivo concentrar las ventas. “Hubo promociones, descuentos, cupones para futuras compras”, afirmó Benítez en diálogo con Radio Rivadavia, quien se mostró “contento con el nivel de adhesión” y las “expectativas de recuperar parte de la caída del año pasado”.
En cuanto a los precios, Benítez señaló que el ticket promedio se situó entre los 20.000 y 25.000 pesos, aunque en las cadenas de jugueterías, con productos de licencia, puede ascender a 35.000 o 40.000 pesos. Sin embargo, destacó que existen “alternativas muy interesantes” que se adaptan a “todos los bolsillos”, como juegos de mesa y de cartas que se pueden encontrar desde 5.000 pesos. Benítez también mencionó que “el paradigma de los juegos de mesa cambió mucho” y ahora se venden más los juegos de bolsillo.
Julián Benítez, de la Cámara Argentina del Juguete, sostuvo que “el 60% de las ventas del año se definen en esta fecha, por eso la expectativa está puesta en lo que suceda esta semana. Además se refirió a cómo afecta a la industria local el ingreso de importaciones.